11
Ideas con futuro.
8.3 Método del punto y del reborde perimetral
La aplicación del adhesivo se realiza con el método del punto y del reborde perimetral.
La cantidad de adhesivo apli-
cado debe elegirse de manera que teniendo en cuenta las tolerancias del sustrato y el espesor de capa del adhesivo
(aprox.
entre 1 y 2 cm) se obtenga una superficie de contacto con el sustrato de por lo menos el 40%.
En el borde del
panel se aplicará por todo el perímetro
una franja de aproximadamente 5 cm de ancho (reborde) y en el centro del
panel se aplicarán tres
“pegotes de
adhesivo” aproximadamente del tamaño de la palma de la mano (Figura 12 y Figura
13).
De este modo pueden compensarse irregularidades del sustrato de hasta 10 mm en el lecho de encolado.
8.4 Aplicación integral
En sustratos planos el adhesivo puede aplicarse cubriendo toda la superficie con una espátula dentada de acero inoxi-
dable (10 mm de dentado).
Con este método sólo pueden compensarse irregularidades mínimas del sustrato.
9.1 Generalidades
En principio
sólo
deben colocarse
en
el
conjunto
paneles
aislantes completos
de
abajo a arriba,
unidos
a testa
e
intercalados.
El uso de trozos (ancho mínimo 15 cm) está aceptado, pero
sólo pueden
adherirse unos pocos trozos
repartidos por la
superficie y
en ningún caso en las esquinas del edificio ni en las aberturas (p.
ej.
ventanas y puer-
tas).
Debe prestarse especial atención a una colocación plana y sin juntas de los paneles aislantes.
Ningún resto de
adhesivo puede ir a parar a las juntas de los paneles.
Las juntas resultantes de las tolerancias dimensionales de los
paneles aislantes cuyo tamaño sea superior a 2 mm de ancho deben cubrirse con tiras del mismo material aislante.
No
se admite un sellado de las juntas con mortero adhesivo o mortero de revoco.
Las juntas de los paneles no pueden prolongarse hasta los cantos de los huecos de fachada (p.
ej.
aberturas de ven-
tanas y
puertas), también deben evitarse las juntas en
cruz.
Dado que
en las esquinas de dichas zonas se generan
muchos esfuerzos, sólo deben colocarse paneles completos, recortándose las esquinas.
En el caso de las juntas ori-
ginadas por un cambio de material en el sustrato y por uniones a testa con la mampostería, debe respetarse un solape
de los paneles aislantes de por lo menos 10 cm.
Los paneles aislantes de lana mineral deben colocarse a nivel con
un desencaje máximo (“dientes”) de los cantos de los paneles de 3 mm.
Al hacerlo, dichos paneles deben protegerse
contra un contacto prolongado con humedad.
En caso de utilizar paneles aislantes con unos grosores extremadamente elevados (20 cm y más) también es posible
colocar los paneles en dos capas.
Por regla general, en este caso la separación de los paneles aislantes debería efec-
tuarse en el medio del espesor total.
Al hacerlo hay que prestar especial atención a que la primera capa sea procesada
de acuerdo con lo establecido en la presente norma, la segunda capa se encolará cubriendo toda la superficie.
Con el
material aislante de la modalidad EPS-F un espigado eventualmente necesario se realiza en la primera capa, en todos
los demás materiales aislantes el espigado se efectúa a través de ambas capas del material aislante.
9.2 Intradós de ventanas y puertas
Al aislar los intradós de ventanas y puertas los paneles aislantes colocados en la superficie de
la fachada deben super-
ar por lo menos el canto de obra bruta del intradós, de manera que las tiras aislantes para el intradós (tras el fraguado
del adhesivo) puedan ajustarse a ras.
9. Colocación
de los paneles
aislantes
Figura 12
En los paneles aislantes de lana mineral antes de la aplicación del adhesivo por
el método del punto y del reborde perimetral debe aplicarse una fina capa de
adhesivo sobre toda la superficie ejerciendo cierta presión
Figura 13
Método del punto y del reborde perimetral en
paneles aislantes de EPS-F y Mineral